¡¡¡GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE!!!

¡¡¡GRACIAS POR ESTAR SIEMPRE!!!
AmPaRo EsTeVeZ SaViZa - ¡BIENVENIDOS!

lunes, 23 de noviembre de 2015

Alberto Williams

Todas las entradas
Alberto Williams (Buenos Aires, 1862 - 1952) Compositor argentino. Volcado desde su juventud al mundo de la música, cultivó la composición y, simultáneamente, se convirtió en uno de los principales estudiosos de dicha disciplina artística, a cuya difusión contribuyó notablemente en su país por medio de numerosos textos de naturaleza crítica, didáctica y ensayística. Entre estas obras, cabe recordar aquí las tituladas Teoría de la música, Antología de compositores argentinos y Pensamientos sobre la música. Alberto Williams En su faceta de artista e intelectual comprometido con el desarrollo cultural de su pueblo, Alberto Williams desarrolló una infatigable actividad en diferentes instituciones públicas argentinas. Así, fue uno de los fundadores del Conservatorio de Buenos Aires (organismo que también dirigió durante varios años), y presidió la Comisión Nacional de Bellas Artes y la Asociación Argentina de Conciertos. Entre sus piezas más destacadas, conviene recordar la composición para piano titulada El rancho abandonado, así como otras obras tan aplaudidas por crítica y público como Aires de la pampa, Suites argentinas y la sinfonía La bruja de las montañas. En la actualidad, Alberto Williams es recordado por la que tal vez sea su obra maestra indiscutible, titulada El atajacaminos.

Alberto Williams: Tercera Suite Argentina para Orquesta de Cuerdas a arc...



Todas las entradas

Alberto Williams: de "En la Sierra" Op. 32, Nos. 2 y 5. Oscar Vetre, piano



Todas las entradas

Alberto Williams: Primera Suite Argentina para Orquesta de Cuerdas a arc...



Todas las entradas

Alberto Williams interpreta Alberto Williams



Todas Las Entradas

Alberto Williams: Sonata para flauta (o violín) y piano, Op. 48 (Parte 2/2)



Todas las entradas

Alberto Williams: "La Bruja de las Montañas" (parte 5/5)



Todas las entradas

Alberto Williams: "La Bruja de las Montañas" (parte 4/5)



Todas las entradas

Alberto Williams: "La Bruja de las Montañas" (parte 3/5)



Todas las entradas

Alberto Williams: "La Bruja de las Montañas" (parte 2/5)



Todas las entradas

Alberto Williams: "La Bruja de las Montañas" (parte 1/5)



Todas las entradas

Alberto Williams: "Las Milongas de la Orquesta", Op. 107 (2/2)



Todas las entradas

Alberto Williams: "Las Milongas de la Orquesta", Op. 107 (1/2)

viernes, 20 de noviembre de 2015

Corsario Paloma Herrera Jose Manuel Carreño



Todas las entradas

Pas de Deux with Paloma Herrera and Cory Stearns (Don Quixote)



Todas Las Entradas

Paloma Herrera e Angel Corella - Grand Pas de Deux de ''Don Quixote'' (C...



Todas las entradas

PALOMA HERRERA

Todas las entradas
Historia de Paloma Herrera Primeros años[editar] Nació en Buenos Aires, Argentina, y estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de donde salió con las más altas calificaciones. Estudió, desde los 7 años, con cursos con Olga Ferri. Continuó sus estudios en la Escuela de Ballet de Minsk en la actual Bielorrusia. Al regresar a Buenos Aires, fue elegida para bailar Don Quijote en el Teatro Colón. Recibió el diploma de finalista en el XIV Concurso Internacional de Varna, Bulgaria a los 14 años y Natalia Makarova, miembro del Jurado de ese Concurso, la invitó a tomar clases con ella en el English National Ballet en Londres. A pedido del maestro Héctor Zaraspe, profesor de la Juilliard de Nueva York, Paloma realiza una audición en la School of American Ballet (la más importante de los Estados Unidos y una de las tres más prestigiosas del mundo) de la misma ciudad, en donde inmediatamente ingresa en el curso más avanzado, Recibe la Beca de la Fundación Antorchas para “Artistas Consagrados” para seguir estudios de perfeccionamiento en la misma escuela. Causó tal impresión, que fue elegida para el rol principal en Raymonda Variation de George Balanchine en el Workshop anual de la Escuela. Causando gran impacto tanto en la crítica como en el público, le proponen tomar una clase con los bailarines de la compañía del American Ballet Theatre; ella acepta sólo por el simple hecho de tener de cerca a los integrantes de la compañía sin idea de que luego de la clase le comunican que es contratada en 1991, a los 15 años, para formar parte del cuerpo de baile del American Ballet Theatre; sin preguntar a sus padres, acepta quedarse en los Estados Unidos para comenzar a cumplir su sueño. Éxito internacional A los 18 años de edad obtiene su Green Card para los Estados Unidos, siendo la primera vez que un argentino recibe su visa de Profesional de la Danza con la denominación “Extranjero de Extraordinario Talento”. Fue promovida a primera bailarina (solista) del American Ballet Theatre en 1995 a los 19 años siendo la más joven en lograrlo en toda la historia de esa compañía. Ahora es la imagen publicitaria, en todo el mundo, de la firma de relojes de pulsera Movado, el patrocinador más importante de su compañía de ballet. Entre los más prestigiosos coreógrafos que han creado ballets para ella están: Twyla Tharp, James Kudelka, Nacho Duato y Jiri Kylian entre otros. Desde 2003, es miembro del Artist Committee (Jurado) para el Premio a la Trayectoria Artística más importante de Estados Unidos, el Kennedy Center Honorees, que se entrega en la National Celebration of the Performing Arts, que es entregado por el presidente en la Casa Blanca, desde 1978. Herrera participa en los videos del American Theatre Ballet. Fue contratada por la Balanchine Trust Foundation para la película Theme and Variations con Alicia Alonso y es protagonista de los dos últimos ballets - Don Quijote y Coppélia - filmados para la Public Library del Lincoln Center en Nueva York. La BBC realizó un documental sobre su carrera. Además de ser una bailarina sumamente respetada, es una común presencia en la escena social de Nueva York. Presentaciones en Argentina Además de las grandes producciones de ballets completos en el Teatro Colón junto al Ballet Estable de ese Teatro, también ha presentado “El American Ballet Theatre con Paloma Herrera” y ha invitado a los primeros bailarines, solistas y cuerpo de baile del Ballet de la Ciudad de Nueva York que se presentaron por primera y única vez en Argentina, con el espectáculo “Paloma Herrera con las estrellas del Ballet Americano”. Especialmente invitada, junto al primer bailarín del ABT Ángel Corella, bailan en la entrega de premios de The Nacional Celebration of the Performing Arts en el Kennedy Center en diciembre de 2001. Galardones Elegida entre los 10 bailarines del siglo por la revista cheer & Dance Magazine, la más prestigiosa del medio (1999). Líder del milenio por la revista Time y el canal de televisión CNN. Premio Gino Tani, de Italia, por unanimidad. Premio Konex de Platino (1999) a la Mejor Bailarina de la última década Premio María Ruanova (2000). Nominada al Premio Benois de la danza en Moscú. Nominada al Premio Nijinski del Mónaco Dance Forum, siendo la única bailarina americana seleccionada. Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el Teatro Colón (octubre de 2001). El Premio The Immigrant Achievement, en Nueva York (2001), por su contribución como miembro de la población inmigrante. Una de los 30 artistas (el único en Danza) que transformarán las artes en los próximos 30 años por el The New York Times, que le dedicó la tapa de su revista. Repertorio[editar] Ballet clásico[editar] La Bayadera La bella durmiente del bosque (ballet) de Tchaikovski. El Cascanueces de Tchaikovski. La cenicienta El Corsario La doncella de las nieves Giselle de Adolphe Adam. El lago de los cisnes de Tchaikovski. Don Quijote Romeo y Julieta Sylvia (ballet) de Léo Delibes. Raymonda Coppélia The Merry Widow Les Sylphides Ballet contemporáneo Apolo El Hijo Pródigo Stepping Stones Stepping Stones Americans We Fancy Free Without Word -WIKIPEDIA

domingo, 15 de noviembre de 2015

Daniel Barenboim (Buenos Aires, 15 de noviembre de 1942) es un pianista y director de orquesta argentino.

Todas las entradas
Daniel Barenboim Daniel Barenboim Barenboim Vienna.jpg Barenboim en la Musikverein de Viena en 2008 Información personal Nacimiento 15 de noviembre de 1942 Buenos Aires, Argentina Nacionalidad Argentina, israelí, española y palestina Información profesional Ocupación Pianista y director de orquesta Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Familia Cónyuge Jacqueline du Pré (1967–1987) Yelena Bashkírova Distinciones Gran oficial de la Legión de Honor‎ Caballero comendador de la Orden del Imperio británico Grand Order of Merit with Star and Shoulder-Sash (en) Medalla Ernst Reuter Premio Bruno Kreisky Premio Príncipe de Asturias de la Concordia (2002) Premio Wolf (2004) Praemium Imperiale Premio Musical Léonie Sonning Web Ficha Ficha en IMDb [editar datos en Wikidata] Daniel Barenboim (Buenos Aires, 15 de noviembre de 1942) es un pianista y director de orquesta argentino. Hijo de músicos (tanto Enrique Barenboim como Aída Schuster, sus padres, fueron destacados pianistas), debutó en Buenos Aires a los siete años con un éxito tal que fue invitado por el Mozarteum de Salzburgo a continuar sus estudios en esta ciudad, en cuyo festival triunfó tres años después. Posteriormente estudió con Nadia Boulanger, Igor Markevitch y en la Academia de Santa Cecilia de Roma Barenboim empezó sus estudios de piano a la edad de 5 años con su madre, y luego continuó con su padre, quien quedó como su único profesor. En agosto de 1950 interpretó su primer concierto en Buenos Aires. Realizó sus estudios primarios en el Instituto Pestalozzi de Belgrano R.1 En 1952 la familia Barenboim se trasladó a Israel. Dos años más tarde, sus padres lo enviaron a Salzburgo para que tomara clases de dirección con Igor Markevitch. Allí conoció a Wilhelm Furtwängler, para quien tocó el piano. En 1955 estudió armonía y composición con Nadia Boulanger en París. Barenboim debutó como pianista en el Mozarteum de Salzburgo2 en 1952, en París ese mismo año, en Londres en 1956 y en Nueva York en 1957, bajo la dirección de Leopold Stokowski. En los años siguientes realizó regularmente conciertos en Europa, Estados Unidos, Sudamérica y el Lejano Oriente. Realizó su primera grabación en 1954. Más tarde grabó sonatas para piano de Mozart y Beethoven y conciertos de Mozart (interpretando al piano y dirigiendo), Beethoven (con Otto Klemperer), Brahms (con John Barbirolli) y Béla Bartók (con Pierre Boulez). Tras su debut como director con la Orquesta Filarmónica de Londres en 1967, recibió invitaciones de diversas orquestas sinfónicas europeas y americanas. El 15 de junio de ese mismo año, Barenboim contrajo matrimonio con la cellista británica Jacqueline du Pré. En el transcurso de los últimos años de la vida de du Pré, Barenboim se instaló en París con la pianista Elena Bashkirova. Un año después de la muerte de du Pré por esclerosis múltiple en 1987, se casó con Bashkirova, con la que tuvo dos hijos, David y Michael. Su debut como director de ópera tuvo lugar en 1973 con la representación del Don Giovanni, de Mozart en el Festival de Edimburgo. Entre 1975 y 1989 fue director musical de la Orquesta de París, donde dirigió numerosas piezas de música contemporánea. En 1981 debutó en Bayreuth, donde se realiza anualmente un festival de música en honor a Wagner, por ser la ciudad en que éste creara su propia sala de conciertos. Barenboim dirigió regularmente en esa ciudad hasta 1999, donde hizo una lectura completa de El anillo del nibelungo y de Tristán e Isolda, con la mezzosoprano Waltraud Meier y el tenor Siegfried Jerusalem. Desde 1991 hasta el 17 de junio de 2006, Barenboim fue director musical de la Orquesta Sinfónica de Chicago, cargo al que accedió en sustitución de George Solti. El 2 de septiembre de 2001 solicitó la nacionalidad española, que le fue concedida el 25 de octubre de 2002. Desde 1980 se presentó con frecuencia en el Palacio de Carlos V con motivo de la celebración del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Por su vinculación con el anterior, le fue entregada la Medalla de Honor del Festival en un acto celebrado el 9 de julio de 2011. Es además el director musical general de la Deutsche Staatsoper o Staatsoper Unter den Linden, la Ópera Estatal de Berlín conocida como Unter den Linden (Bajo los tilos) desde 1992. Barenboim a los 11 años, saludando después de un concierto Además de sus actividades como pianista y director de orquesta, Barenboim ha compuesto varios tangos. En diciembre de 2006 dirigió el Concierto de Año Nuevo en Buenos Aires, cuyo repertorio fue Tango Sinfónico.3 En 2008 se presentó por primera vez en el Metropolitan Opera de Nueva York, dirigiendo Tristán e Isolda de Wagner tocando en la misma semana un recital de piano en el escenario del Met, el primero en 22 años, el último había sido dado por Vladímir Hórowitz. En 2009, dirigió el Concierto de Año Nuevo, frente a la Orquesta Filarmónica de Viena. En 2014 también lo ha dirigido, y saludó a todos los miembros de la orquesta mientras sonaba la Marcha Radetzky. Fue condecorado con la Legión de honor del gobierno francés. A partir del 10 de agosto de 2011 es candidato al Premio Nobel de la Paz por sus diversas actividades a favor de la paz y la convivencia en Oriente Próximo.4 Desde la década de 1960 ha realizado presentaciones en Buenos Aires en varias ocasiones. Se presentó en el teatro Colón en 1980 con la Orquesta de París, en 1989 interpretó las variaciones Goldberg de Bach, en 1995 con la Staatskapelle Berlín, en 2000 con la Sinfónica de Chicago y en un recital de piano conmemorando 50 años de su debut en Buenos Aires, en 2002 para la integral de sonatas de Beethoven, en 2004 para los dos tomos del Clave bien temperado de Bach, en 2005 con la West-Eastern Divan Orchestra, en 2006 con un concierto multitudinario de fin de año ante 50.000 personas junto a la Filarmónica de Buenos Aires, en 2008 con la Staatskapelle Berlin y en 2010 nuevamente con la West-Eastern Divan interpretando las nueve sinfonías de Beethoven y en un concierto al aire libre para 60.000 personas y con el coro y orquesta del Teatro Alla Scala de Milán en el Teatro Colón con motivo del bicentenario argentino. Wagner en Israel[editar] El 7 de julio de 2001, Barenboim dirigió la Staatskapelle de Berlín en la representación de la ópera de Wagner Tristán e Isolda en el festival de Israel celebrado en Jerusalén. Fue llamado pronazi y fascista por algunos de los presentes. Barenboim iba a interpretar el primer acto de La Walkiria con tres cantantes, entre los que se encontraba el tenor español Plácido Domingo. Sin embargo, las protestas de los supervivientes del holocausto y del gobierno israelí forzaron a la organización del festival a buscar un programa alternativo. Pese a estar en desacuerdo con la decisión, Barenboim accedió a sustituir estas piezas por composiciones de Schumann y Stravinski. Finalizado el concierto, declaró que en el bis iba a interpretar una pieza de Wagner, e invitó a aquellos de los presentes que tuvieran alguna objeción a que abandonaran la sala. West-East Divan Orchestra[editar] En 1999 junto al escritor estadounidense de origen palestino Edward Said, al que lo unió una gran amistad, fundó la West-East Divan Orchestra, una iniciativa para reunir cada verano un grupo de jóvenes músicos talentosos tanto de origen israelí como de origen árabe o español. Ambos recibieron el premio Príncipe de Asturias de la Concordia por la iniciativa.5 En 2004 Barenboim recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén.6 Ciudadanía palestina[editar] El 12 de enero de 2008, después de un concierto en Ramala, Barenboim aceptó también la ciudadanía palestina honoraria.7 8 Se convirtió así en el primer ciudadano del mundo con ciudadanía israelí y palestina, y dijo que la había aceptado con la esperanza de que sirva como señal de paz entre ambos pueblos. I hope that my new status will be an example of Israeli-Palestinian co-existence. I believe that the destinies of the Israeli people and the Palestinian people are inextricably linked. Anhelo que mi nueva condición sea un ejemplo de coexistencia palestino-israelí. Creo que los destinos de los pueblos israelí y palestino están inexorablemente unidos. Daniel Barenboim Premios y distinciones[editar] Barenboim con la West-East Divan Orchestra en 2005. Ensayo de Primera Sinfonía «Titán», de Mahler en el Seminario Menor de Pilas. Miembro honorario de la Royal Academy of Music, 19759 Premio Konex - Diploma al Mérito: Pianista, 198910 Premio Konex: Mención Especial, 199910 Orden del Mérito de la República Federal de Alemania, 2002 Tolerance Prize, Evangelische Akademie Tutzing, 2002 Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, 2002 (con Edward Said) Wilhelm Furtwängler Prize, 2003 Buber-Rosenzweig-Medal, 2004 Premio de la Fundación Wolf de las Artes, 2004 Premio Ernst von Siemens, 200611 Medalla Goethe, otorgada por el Instituto Goethe, 200712 Praemium Imperiale, 200713 Comandante de la Legión de Honor, 200714 Orden al Mérito de la República Italiana, 200715 International Service Award for the Global Defence of Human Rights, 2008 Royal Philharmonic Society Gold Medal, 200816 Istanbul International Music Festival Lifetime Achievement Award, 200917 Léonie Sonning Music Prize, 200918 Premio Konex de Brillante: Música Clásica, 200910 Caballero comendador (honorario) de la Orden del Imperio británico, 201119 Doctorados honoris causa Doctor en Filosofía, Universidad Hebrea de Jerusalén, 1996 Vrije Universiteit Brussel, 2003 Doctor en Música, Universidad de Oxford, 2007 Doctor en Música, SOAS, Universidad de Londres, 2008 Doctor Honoris Causa por la Universidad de La Rioja, 201420 Premios Grammy Barenboim ha recibido, como director y como pianista, seis premios Grammy:21 Grammy Award for Best Classical Album: Daniel Barenboim (director), Arthur Rubinstein y la London Philharmonic Orchestra: Beethoven: The Five Piano Concertos, 1977 Grammy Award for Best Chamber Music Performance: Daniel Barenboim e Itzhak Perlman: Brahms: The Three Violin Sonatas, 1990 Grammy Award for Best Orchestral Performance: Corigliano: Symphony No. 1, 1992 Grammy Award for Best Chamber Music Performance: Beethoven-Mozart: Quintets (Chicago-Berlin), 1995 Grammy Award for Best Instrumental Soloist(s) Performance (with orchestra): Richard Strauss Wind Concertos (Horn Concerto; Oboe Concerto), 2002 Grammy Award for Best Opera Recording: Tannhäuser, 2003wikipedia

Beethoven - Symphony No. 1 (Proms 2012)



Todas las entradas

Barenboim on Beethoven - Concert 6



Todas las entradas

Daniel Barenboim - Chopin Piano Concerto No. 01, Part 01



Todas las entradas

Brahms Piano Concerto No 1 D minor Daniel Barenboim Sergiu Celibidache M...



Todas las entradas

Schumann Piano Concerto A minor Daniel Barenboim Sergiu Celibidache



Todas las entradas

Tchaikovsy Piano Concerto No 1 B flat minor Daniel Barenboim Sergiu Celi...



Todas las entradas

LA CUMPARISITA TANGO BAR / DANIEL BARENBOIM



Todas las entradas

ASTOR PIAZZOLLA & DANIEL BARENBOIM Libertango



Todas las entradas

Barenboim: Mi Buenos Aires Querido - 'A fuego lento'



Todas las entradas

Daniel Barenboim. Autobiografía intelectual con Jesús Ruiz Mantilla



Todas las entradas

Daniel Barenboim: Cuando enseñas aprendes y cuando das recibes ...

lunes, 2 de noviembre de 2015

HISTORIA DE LA DANZA

Todas las entradas
BUSCAR EL ÚLTIMO VÍDEO DEL TEMA Y MIRARLOS EN FORMA ASCENDENTE-GRACIAS... Historia de la danza Wikipedia Lección de danza (1741), de Pietro Longhi, Galleria dell'Accademia, Venecia. La Historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.1 El baile de los coribantes inventado por los curetos o coribantes, ministros de la religión bajo los primeros titanes, lo ejecutaban al son de tambores, de pífanos, zampoñas y al tumultuoso estrépito de los cascabeles, lanzas, espadas y escudos. La fábula dice que con el ruido de dicho baile salvaron de la barbarie de Saturno al pequeño Júpiter, cuya educación les había sido confiada. Las danzas o bailes campestres, que se dice fueron inventados por el dios Pan, se ejecutaban en los bosques y parajes deliciosos por jóvenes de ambos sexos coronados de ramos de encina y guirnaldas de flores. Antigua Grecia[editar] Música y bailarina griega, s. V adC. Grecia fue el primer lugar donde la danza fue considerada un arte, teniendo una musa dedicada a ella: Terpsícore. Los primeros vestigios provienen de los cultos a Dioniso (ditirambos), mientras que fue en las tragedias —principalmente las de Esquilo— donde se desarrolló como técnica, en los movimientos rítmicos del coro. Los griegos conocieron este arte desde tiempo inmemorial, y en el octavo libro de La Odisea vemos que los feacios obsequiaron ya en aquellos remotos tiempos al hijo de Laertes recién llegado a la corte de Alcínoo con un baile ejecutado por una tropa de jóvenes al son de la armoniosa lira de Demódoco, los que bailaron con tanto primor y ligereza que Ulises quedó arrebatado por la encantadora movilidad de sus pies. A las sabias leyes de Platón se debió el que este arte llegase al último grado de perfección entre los griegos, como que Ateneo nos dice que los escultores más hábiles iban a estudiar y dibujar las varias actitudes de los bailarines, para copiarlas después en sus obras. Platón reconoció tres especies de danzas, dos de «honestas» y una de «sospechosa»: La primera, de pura imitación, que con dignidad y nobleza se ajusta a las expresiones del canto y de la poesía. La segunda, destinada a procurar la salud, ligereza y buena gracia en el cuerpo. La tercera o sospechosa era de las bacantes y otras semejantes que con pretexto de cumplir con ciertos ritos religiosos imitaba la embriaguez y se abandonaban a toda suerte de excesos. Por esta razón, al paso que juzgó las dos primeras de la más grande utilidad para la república, desterró la última como contraria a la moral y buenas costumbres. Coro de danzarinas en un friso de Samotracia, s. V adC. Los griegos introdujeron el baile en la escena, cuya invención se atribuye a Batilo de Alejandría y a Pílades: el primero lo unió a la comedia y, el segundo, a la tragedia. Esta diversión, que forma uno de los principales placeres de la juventud, no podía menos de gustar a los romanos y a los demás pueblos que les sucedieron. Como es considerado el inventor de las danzas con que los griegos y romanos adornaron sus banquetes. Primero fueron como unos intermedios de aquellas comidas que la alegría y la amistad ordenaban en las familias, pero el placer, la glotonería y el vino dieron después mayor extensión a este divertimento, degenerando de su primitivo origen. Sócrates es alabado por los filósofos que le sucedieron porque bailaba con primor. Platón mereció ser vituperado por haber rehusado bailar en un baile que daba un rey de Siracusa: y Severo Catón, que en los primeros años de su vida no cuidó de instruirse en un arte que ya se miraba entre los romanos como un objeto serio, creyó que debía sujetarse a los 59 años de edad a las ridículas instrucciones de un maestro de baile en Roma. Joven y bailarina, s. V adC. Los griegos y la mayoría de los pueblos antiguos introdujeron el baile en la mayor parte de sus ceremonias sagradas y profanas. El baile o danza sagrada es de todas la más antigua. Los judíos la practicaban en las fiestas mandadas por la Ley y para celebrar algún acontecimiento interesante. Después del paso del mar Rojo, Moisés y su hermana María bailaron en unión con otros hombres y mujeres y David hizo lo mismo delante del Arca en señal de alegría. La danza o baile astronómico inventado por los egipcios e imitado luego por los griegos se reducía a representar al son de tocatas armoniosas y por medio de pasos mesurados y figuras bien diseñadas el movimiento y curso de los astros. El baile armado o «danza pírrica», cuya invención se atribuye a Pirro hijo de Aquiles, que la ejecutó por primera vez delante de la tumba de su padre, se hacía con la espada, la lanza y el escudo. En medio de ella ejecutaban todas las evoluciones militares de aquellos tiempos, y formaba una parte de la educación de la juventud de Lacedemonia. Este baile se llamaba también por los griegos menafítico y se decía lo había inventado Minerva para celebrar la victoria de los dioses y el abatimiento de los titanes. Los espartanos iban al combate danzando. La danza de los festines se ejecutaba en los intermedios o después de los banquetes. El sonido de muchos instrumentos reunidos invitaba a los convidados a nuevos placeres: los poetas dicen que Baco inventó este baile cuando volvió de Egipto. Se llamaba «baile de la inocencia» a una danza que se hacía en Lacedemonia por las doncellas de aquella ciudad enteramente desnudas delante del altar de Diana, con graciosas y modestas actitudes y con pasos lentos y graves. Helena se ejercitaba en este baile cuando fue vista por Paris, el que, enamorado, la robó. Licurgo, al reformar las leyes de los lacedemonios, conservó esta danza, la que probablemente no consideraría perjudicial a las buenas costumbres. Los «bailes fúnebres» se ejecutaban en las exequias y funerales. En los de un rey de Atenas, por ejemplo, una escogida tropa vestida de largas ropas blancas rompía la marcha. Dos órdenes de jóvenes precedían al féretro circuido de otros dos coros de doncellas. Llevaban todos coronas y ramos de ciprés y formaban bailes graves y majestuosos al son de sinfonías lúgubres. Luego venían los sacerdotes de las diversas divinidades del Ática, adornados con los signos distintivos de su carácter. Caminaban lentamente y en cadencia, cantando himnos en alabanza del difunto rey. Los bailes fúnebres de los particulares ejecutados sobre este modelo eran proporcionados a la dignidad de los muertos. El inicio teatral antiguo se dividía en cuatro partes: Trágico. Era propio del trágico toda la seriedad y dignidad necesaria para inspirar la tristeza, la compasión, el terror y todos los sentimientos análogos a la acción que se quería representar. El baile cómico, llamado cordacio, era acompañado de las posiciones más indecentes y licenciosas, en tanto grado que Teofrasto dice que un hombre no se hubiera atrevido a bailar el cordacio sin haber perdido antes toda especie de pudor o sin estar embriagado. Satírico. La tercera especie de baile se llamaba attellanes y era lo que en la satírica griega se decía sykinnis, destinado a la burla y mordacidad. Pantomímico. La cuarta parte y la más famosa reunía el carácter de todas las demás: los pantomimos sin necesitar ni de la propia voz, ni del oído de los espectadores, daban a entender con la mayor claridad por medio de pasos y acciones expresivos cuanto querían. Antigua Roma[editar] Bailarina con patera y rhytos, s. I dC. Entre los romanos se usaba una especie de danza que mejor debería llamarse pantomima en los entierros o funerales. Un hombre tomaba el vestido del difunto y, cubierta su cara con una máscara, iba delante de la pompa lúgubre remedando las costumbres y modales más conocidos del sujeto que representaba, de modo que venía a ser un orador fúnebre sin hablar una palabra, de todas las costumbres del muerto. El baile o danza de los salios fue instituido por Numa Pompilio, segundo rey de Roma, en honor de Marte, el que ejecutaban doce sacerdotes llamados salios escogidos de las más ilustres familias de Roma. El baile del Himeneo o «danza nupcial» estaba en uso entre los romanos. Se ejecutaba en los matrimonios de los antiguos por jóvenes y doncellas coronados de flores, que con sus figuras y con sus pasos expresaban la alegría que reina en una feliz unión. Con el tiempo este baile, tan sencillo en su origen, pasó a ser un vivo ejemplo y una pintura la más obscena de las funciones más secretas del matrimonio. La licencia y el libertinaje llegaron a tal punto que el Senado se vio precisado a echar de Roma a todos los danzarines y maestros de semejante baile. Todos los pueblos, como hemos dicho, tuvieron sus bailes sagrados, que eran considerados como una parte del culto que debía tributarse a sus divinidades. Los galos, los españoles, los alemanes, los ingleses tenían sus danzas sagradas. En todas las religiones antiguas fueron los sacerdotes danzadores por estado. Si hemos de dar crédito a Scaligero, los obispos fueron llamados præsules en la lengua latina (a præsiliendo) porque ellas principiaban la danza sagrada. Así es que en casi todas las iglesias que se construyeron en los primeros tiempos se dejaba un terreno elevado al que se daba el nombre de coro; este era una especie de teatro separado del altar, tal como se ve aún en el día de hoy en las iglesias de san Clemente o de san Pancracio de Roma, en el que se ejecutaban las danzas sagradas con la mayor pompa en todas las fiestas solemnes. Aunque estos bailes hayan sido sucesivamente desterrados de las ceremonias de la Iglesia, no obstante se conservan todavía en algunos pueblos católicos en honor de los misterios más augustos de esta religión.2 Edad Media[editar] La danza medieval tuvo escasa relevancia, debido a la marginación a la que la sometió la Iglesia, que la consideraba un rito pagano. A nivel eclesiástico, el único vestigio eran las «danzas de la muerte», que tenían una finalidad moralizadora. En las cortes aristocráticas se dieron las «danzas bajas», llamadas así porque arrastraban los pies, de las que se tiene poca constancia. Fueron más importantes las danzas populares, de tipo folklórico, como el pasacalle y la farándula, siendo famosas las «danzas moriscas», que llegaron hasta Inglaterra (Morris dances). Otras modalidades fueron: el carol, el estampie, el branle, el saltarello y la tarantela.3 Renacimiento[editar] La danza renacentista tuvo una gran revitalización, debida al nuevo papel preponderante del ser humano sobre la religión, de tal manera que muchos autores consideran esta época el nacimiento de la danza moderna. Se desarrolló sobre todo en Francia –donde fue llamado ballet-comique–, en forma de historias bailadas, sobre textos mitológicos clásicos, siendo impulsado principalmente por la reina Catalina de Médicis. Se suele considerar que el primer ballet fue el Ballet comique de la Reine Louise (1581), de Balthazar de Beaujoyeulx. Las principales modalidades de la época eran la gallarda, la pavana y el tourdion. En esta época surgieron los primeros tratados sobre danza: Domenico da Piacenza escribió De arte saltandi et choreas ducendi, siendo considerado el primer coreógrafo de la Historia; Thoinot Arbeau hizo una recopilación de danzas populares francesas (Orchesographie, 1588).4 Barroco[editar] La danza barroca siguió desarrollándose nuevamente en Francia (ballet de cour), donde hizo evolucionar la música instrumental, de melodía única pero con una rítmica adaptada a la danza. Fue patrocinada especialmente por Luis XIV, que convirtió la danza en grandes espectáculos (Ballet de la Nuit, 1653, donde intervino el rey caracterizado de sol), creando en 1661 la Academia real de Danza. Como coreógrafo destacó Pierre Beauchamp, creador de la danse d'école, el primer sistema pedagógico de la danza. Las principales tipologías fueron: minuet, bourrée, polonaise, rigaudon, allemande, zarabande, passepied, gigue, gavotte, etc. En España también se dieron diversas modalidades de danza: seguidilla, zapateado, chacona, fandango, jota, etc.5 Baile social del siglo XVIII. En el siglo XVIII -la época del Rococó- continuó la primacía francesa, donde en 1713 se creó la Escuela de Ballet de la Ópera de París, la primera academia de danza. Raoul-Auger Feuillet creó en 1700 un sistema de notación de danza, para poder transcribir por escrito la diversa variedad de pasos de danza. En esta época la danza comenzó a independizarse de la poesía, la ópera y el teatro, consiguiendo autonomía propia como arte, y formulando un vocabulario propio. Se empezaron a escribir obras musicales solo para ballet, destacando Jean-Philippe Rameau –creador de la opéra-ballet–, y comenzaron a surgir nombres de bailarines destacados, como Gaetano Vestris y Marie Camargo. A nivel popular, el baile de moda fue el vals, de compás ¾, mientras que en España surgió el flamenco.6 Durante el neoclasicismo el ballet experimentó un gran desarrollo, sobre todo gracias al aporte teórico del coreógrafo Jean-Georges Noverre y su ballet d'action, que destacaba el sentimiento sobre la rigidez gestual del baile académico. Se buscó un mayor naturalismo y una mejor compenetración de música y drama, hecho perceptible en las obras del compositor Christoph Willibald Gluck, que eliminó muchos convencionalismos de la danza barroca. Otro coreógrafo relevante fue Salvatore Viganò, que dio mayor vitalidad al «cuerpo de ballet», el conjunto que acompaña a los bailarines protagonistas, que cobró independencia respecto de estos.7 Romanticismo[editar] La danza romántica recuperó el gusto por los bailes populares, las danzas folklóricas, muchas de las cuales sacó del olvido. Surgió el clásico vestuario de ballet (el tutú), aparecido por vez primera en el Ballet de las Monjas de Robert le Diable (1831), de Giacomo Meyerbeer. Se empezó a componer música puramente para ballet, destacando Coppélia (1870), de Léo Delibes. En el aspecto teórico, destacó la figura del coreógrafo Carlo Blasis, principal creador del ballet moderno en cuanto codificó todos los aspectos técnicos concernientes a la danza: en El código de Terpsícore (1820) relacionó la danza con las otras artes, efectuando estudios de anatomía y movimientos corporales, ampliando el vocabulario relativo a la danza, y distinguiendo varios tipos de bailarines según su físico. También introdujo el baile sobre las puntas de los pies, en el que destacaron Marie Taglioni y Fanny Elssler. En bailes populares, continuó la moda del vals, y aparecieron la mazurca y la polca.8 Representación de El cascanueces, de Piotr Chaikovski. A mediados del siglo XIX, con el nacionalismo musical, el centro geográfico en cuanto a creación e innovación pasó de París a San Petersburgo, donde el Ballet Imperial alcanzó cotas de gran brillantez, con un centro neurálgico en el Teatro Mariinski –y, posteriormente, en el Teatro Bolshói de Moscú–. La figura principal en la conformación del ballet ruso fue Marius Petipa, que introdujo un tipo de coreografía narrativa donde es la propia danza la que cuenta la historia. Hizo ballets más largos, de hasta cinco actos, convirtiendo el ballet en un gran espectáculo, con deslumbrantes puestas en escena, destacando su colaboración con Piotr Chaikovski en tres obras excepcionales: La bella durmiente (1889), El cascanueces (1893) y El lago de los cisnes (1895). A nivel popular, el baile más famoso de la época fue el can-can, mientras que en España surgieron la habanera y el chotis.9 Danza contemporánea[editar] La danza contemporánea se inició nuevamente con el liderazgo del ballet ruso adquirido a finales del siglo XIX: Mihail Fokin dio más importancia a la expresión sobre la técnica; su obra Chopiniana (1907) inauguraría el «ballet atmosférico» –solo danza, sin hilo argumental–. Sergéi Diágilev fue el artífice del gran triunfo de los Ballets Rusos en París, introduciendo la danza en las corrientes de vanguardia: su primer gran éxito lo obtuvo con las Danzas polovtsianas de El Príncipe Igor de Aleksandr Borodin (1909), al que siguieron El pájaro de fuego (1910), Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (1913), de Igor Stravinski; por último, Parade (1917) fue un hito dentro de la vanguardia, con música de Erik Satie, coreografía de Léonide Massine, libreto de Jean Cocteau y decorados de Pablo Picasso. En el grupo de Diágilev destacaron los bailarines Vaslav Nijinsky, Anna Pavlova y Tamara Karsavina. Con la Revolución soviética el ballet ruso pasó a ser un instrumento de propaganda política, perdiendo gran parte de su creatividad, aunque surgieron grandes bailarines como Rudolf Nureyev y Mihail Baryshnikov, y se produjeron obras memorables como Romeo y Julieta (1935) y Cenicienta (1945), de Sergei Prokofiev, y Espartaco (1957), de Aram Khachaturian. También alcanzó notoriedad el sistema pedagógico ideado por Agrippina Vagánova. Ballet ruso (1912), de August Macke, Kunsthalle, Bremen. La danza expresionista supuso una ruptura con el ballet clásico, buscando nuevas formas de expresión basadas en la libertad del gesto corporal, liberado de las ataduras de la métrica y el ritmo, donde cobra mayor relevancia la autoexpresión corporal y la relación con el espacio. Su principal teórico fue el coreógrafo Rudolf von Laban, quien creó un sistema que pretendía integrar cuerpo y alma, poniendo énfasis en la energía que emanan los cuerpos, y analizando el movimiento y su relación con el espacio. Este nuevo concepto quedaría plasmado con la bailarina Mary Wigman. De forma independiente, la gran figura de principios de siglo fue Isadora Duncan, que introdujo una nueva forma de bailar, inspirada en ideales griegos, más abierta a la improvisación, a la espontaneidad. En el período de entreguerras destacaron las escuelas francesa y británica, así como el despuntar de los Estados Unidos. En Francia, el Ballet de la Ópera de París volvió al esplendor de la era romántica, gracias sobre todo a la labor de Serge Lifar, Roland Petit y Maurice Béjart. En Gran Bretaña destacaron figuras como Marie Rambert, Ninette de Valois, Frederick Ashton, Antony Tudor, Kenneth MacMillan, Margot Fonteyn, etc. En Estados Unidos, donde había escasa tradición, se consiguió en poco tiempo llegar a un alto nivel de creatividad y profesionalización, gracias en primer lugar a pioneras como Ruth Saint Denis, Martha Graham, Doris Humphrey y Agnes De Mille. El ruso George Balanchine –surgido de la compañía de Diágilev– se instaló allí en 1934, donde fundó la School of American Ballet, y produjo espectáculos que lo renombraron como uno de los mejores coreógrafos del siglo. En los años 1950 y 1960 destacó la actividad innovadora de Merce Cunningham que, influido por el expresionismo abstracto y la música aleatoria de John Cage, introdujo la danza basada en la casualidad, el caos, la aleatoriedad (chance choreography). Otro gran hito de la época fue el West Side Story (1957) de Jerome Robbins. Con Paul Taylor la danza entró en el ámbito de la posmodernidad, con un manifiesto inicial en su Duet (1957), donde permanecía inmóvil junto a un pianista que no tocaba el piano. La danza posmoderna introdujo lo corriente y lo cotidiano, los cuerpos ordinarios frente a los estilizados de los bailarines clásicos, con una mezcolanza de estilos e influencias, desde las orientales hasta las folklóricas, incorporando incluso movimientos de aerobic y kickboxing. Otros coreógrafos posmodernos fueron Glen Tetley, Alvin Ailey y Twyla Tharp. En las últimas décadas del siglo destacaron coreógrafos como William Forsythe y Mark Morris, así como la escuela holandesa, representada por Jiří Kylián y Hans van Manen, y donde también se formó el español Nacho Duato. A nivel de bailes populares, en el siglo XX ha existido una gran diversidad de estilos, entre los que se puede remarcar: foxtrot, charlestón, claqué, chachachá, tango, bolero, pasodoble, rumba, samba, conga, merengue, salsa, twist, rock and roll, moonwalk, hustle, breakdance, etc.10

LA DANZA

Todas las entradas
Danza Wikipedia Der Kinderreigen de Hans Thoma (1839–1924). Ilustración de una ronda de niños bailando en un campo. La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. Es el movimiento en el espacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos. Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a ejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo. La danza en otras aplicaciones En el deporte también se incorpora la danza, como en la gimnasia, el patinaje artístico sobre hielo o sobre ruedas, la natación sincronizada y la gimnasia rítmica, como asimismo el kata, de las artes marciales, que puede asociarse como un tipo de baile. Por otro lado también se utiliza como figura literaria metafórica, por ejemplo, al describir el movimiento de objetos inanimados: las hojas bailaban con el viento. Asimismo la danza también desempeña un papel comunicativo dentro de los patrones de comportamiento de los animales, como la danza de las abejas, o algunas especies de aves como el Fusil magnífica, en que el macho baila para atraer a la hembra al apareamiento (a esto se le conoce como cortejo). Artículo principal: Historia de la danza Bailarinas en una pintura de Edgar Degas. La historia de la danza estudia la evolución de la danza a través del tiempo. Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa, donde la propia respiración y los latidos del corazón sirvieron para otorgar una primera cadencia a la danza.1 La danza y la música Baile juvenil en el centro histórico de Puebla, México. Categoría principal: Géneros y formas musicales de danza Muchas formas tempranas de la música y la danza se han creado y realizado en conjunto. Este desarrollo ha continuado vinculado a través del tiempo con las formas de danza/música, tales como: vals, tango, disco, salsa, electrónica y hip-hop. Algunos géneros musicales tienen una forma de danza en paralelo, como la música barroca y danza barroca, mientras que otros, como la música clásica y ballet clásico, se han desarrollado por separado. Aunque la danza es acompañada a menudo por la música, también pueden ser presentada de forma independiente o proporcionar su propio acompañamiento (claqué). El género de música utilizada en la danza no necesariamente llevará el mismo estilo. También la danza puede llevarse a cabo sin la música, el bailarín se moverá con su propio ritmo o con el sugerido por el coreógrafo. Géneros de danza Categoría principal: Estilos de baile Danzantes de ballet. Danza contemporánea. La danza ha ido evolucionado en muchos estilos, desde la danza académica o ballet, hasta el breakdance y el krumping. Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, estéticos, artísticos y morales, así como también del rango de movimiento funcional (como la danza folclórica) hasta las técnicas virtuosas (como el ballet). Cada danza, no importa el estilo, tienen algo en común, ya que en la mayor parte de los casos implica tener flexibilidad y movimiento del cuerpo, así como condición física. Clásicos Principalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados: Ballet Danza Medieval, Barroca, Renacentista Danza contemporánea Ballet contemporáneo Tradicionales y folclóricos[editar] Las danzas folclóricas son danzas que por lo general pertenecen a la cultura y etnia de una región, país o comunidad y pertenecen a la cultura popular: Bailes de salón Tango Charlestón Danza árabe Baile de las cintas Danza del Garabato Huella Diablada de Oruro Danza clásica jemer Marinera Bacchu-ber Danza griega Danza azteca Gomba Diablada puneña Flamenco Jota Chacarera Modernos[editar] La danza moderna es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas. La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clásico. No sigue pasos ni movimientos estructurados de antemano. A diferencia del ballet clásico—cuyos movimientos son aéreos y elevados—la danza moderna se arraiga más en la tierra. Algunas de ellas son: Hip Hop Jazz Breakdance Krump Salsa Rock n' Roll Para para Moonwalk waaking sexy stile voguing punking new stile Jumpstyle Popping Hardstep Hustle Funky Jerk Electro Dance Pop K-Pop

Danza Cultural America-Tostadito



Todas las entradas

Ghost Dance Wounded Knee



Todas las entradas

Cherokee War Dance



Todas las entradas

Cheyenne War Dance



Todas las entradas

Shawnee Sioux War Dance



Todas las entradas

Danza Azteca - (Antigua) sesto sole



Todas las entradas

Danza Izcalli Ciudad Guzman, tradiciones de Jalisco



Todas las entradas

DANZA CEREMONIAL DE LAS TIJERAS



Todas las entradas

Documental ATIPANAKUY - LA DANZA DE LAS TIJERAS



Todas las entradas

Danza tradicional israelita: Hashu'al



Todas las entradas

DANZAS HEBREAS - GRUPO SHALOM - VIDEO 1 escriban a: roxita8@hotmail.com



Todas las entradas

danza hebrea ,la bodas del cordero. corona de vida



Todas las entradas

pantomima " Tu arte en mi"



Todas las entradas

"Tu Arte En Mi Danza" Danza 10.16.09



Todas las entradas

Danzas Sagradas de Gurdjieff - La Cámara Nupcial



Todas las entradas

Vaso nuevo - Acción de Gracias - Danza Contemplativa



Todas las entradas

Danza Litúrgica -DUNAMIS CATOLICO Y SUS INICIOS 2005



Todas las entradas

La influencia de la música en el ser humano.



Todas las entradas

¿Qué es la música?



Todas las entradas

DOCUMENTAL - Mi cerebro musical (National Geographic)



Todas las entradas

HISTORIA DE LA NOTACIÓN MUSICAL



Todas las entradas

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA